Dentro
del ejército, se formó a principios de la década del '40, una agrupación de
militares nacionalistas que se denominó “Grupo de Oficiales Unidos” (GOU). Este
grupo tenía por objetivo captar a los sectores obreros y tratar de lograr un
desarrollo autónomo e independiente. Desde un primer momento, su objetivo no
fue meterse en política, pero terminarán provocando el golpe de estado en 1943.
(Se destacaba entre los integrantes del GOU la figura del coronel Juan Domingo
Perón).
La
principal causa de la revolución de 1943 fue evitar la candidatura del político
sanjuanino Patrón Costas; debido a que para las elecciones presidenciales que
se avecinaban, se estaba dando una situación de vacío político muy importante
por las muertes de los principales líderes de los partidos tradicionales: Alvear,
Justo y Ortiz (todos fallecidos en 1943).
La
revolución, desde un principio, fue desconcertante. Asumió Rawson en primer
lugar, pero renunció a las 48 horas debido a las presiones desde las Fuerzas
Armadas, ya que este era aliadófilo y pretendía romper relaciones con el Eje.
Lo sustituyó Pedro Pablo Ramírez, que era partidario de mantener la posición
neutral en cuanto al contexto de la Segunda Guerra Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario